Lucas Ferz

Soy investigador escénico, creador de un enfoque propio que integra estudios del símbolo, la comunicación no verbal y el cine en la práctica actoral. Mi objetivo es explorar y afinar la percepción como vía de investigación artística, situando a la creación escénica como una forma de conocimiento. La docencia surge como un derivado natural de este trabajo, ofreciendo un marco de transmisión que mantiene vivo el proceso de exploración.

Nací en la Patagonia Argentina y me formé profesionalmente en Buenos Aires, donde desarrollé un proceso de investigación propio basado en la experimentación escénica y el entrenamiento perceptivo. El cine ocupa un lugar central en este recorrido, no solo como relato visual, sino como campo de observación simbólica que revela tensiones, arquetipos y estructuras narrativas. Esta perspectiva permite que cada film funcione como espejo del trabajo actoral y como estímulo para profundizar la lectura expresiva.

En este marco, la astrología aparece como parte del lenguaje simbólico, siempre integrada al proceso creativo y nunca como un fin predictivo o terapéutico. Para quienes ya manejan ese lenguaje, ofrece la posibilidad de un trabajo más profundo; para quienes no, se presenta de manera accesible como recurso complementario.

Con el tiempo, esta línea de trabajo derivó en la creación del Laboratorio Actoral Lucas Ferz, un espacio de investigación y creación artística dedicado al estudio profundo de la escena y sus dinámicas. Allí articulo enfoques simbólicos, expresivos y corporales con la intención de investigar lo que ya está presente en escena pero no siempre resulta evidente, buscando profundizar la mirada y comprender las estructuras ocultas que configuran el sentido de lo representado.

Mi formación se fue consolidando a lo largo de años de entrenamiento actoral en Buenos Aires, en contacto con distintos referentes de la escena contemporánea. Ese recorrido me permitió construir una base sólida en el trabajo escénico y profundizar en áreas esenciales como el análisis de texto, la construcción de personaje, el entrenamiento vocal, la presencia escénica y la composición dramática. A la vez, incorporé recursos complementarios como el uso de la máscara, el clown, el bufón y la improvisación, que ampliaron mis posibilidades expresivas y enriquecieron mi mirada sobre la escena.

En paralelo, obtuve la graduación como astrólogo en el Instituto Casa XI, la certificación como Especialista en Comunicación No Verbal en el Instituto Americano de Formación e Investigación y un Diplomado en Comunicación No Verbal en la Universidad Austral. Esta formación me permitió profundizar en los aspectos invisibles de la escena, en aquello que no se dice pero organiza la acción: la disposición corporal, los gestos y las dinámicas que sostienen el entramado escénico.


* Mi formación actoral incluye procesos prolongados con Augusto Fernandes y Julio Chávez, dos maestros fundamentales en la tradición actoral argentina. También llevé adelante entrenamientos sostenidos con Marcelo Savignone, Susana Rivero, Walter Rosenwit y Jorge Costa, entre otros referentes, que fueron claves para consolidar mi recorrido. A lo largo de los años, sumé experiencias con docentes como Lili Popovich, Andrea Garrote, Laura Silva, José María Muscari, Cristina Martí y Maby Salerno, junto con la confección de máscaras con Alfredo Iriarte y la formación vocal en el Instituto de la Voz. Estos procesos atravesaron disciplinas como la tragedia, el trabajo vocal, el clown, el bufón, la improvisación y el abordaje de autores clásicos y contemporáneos.