
Propuesta
El Laboratorio Actoral Lucas Ferz es un espacio de investigación escénica centrado en la creación artística, donde se articulan tres núcleos de estudio: el terreno puro de la actuación teatral, la ciencia de la comunicación no verbal y el lenguaje simbólico basado en la astrología. Estos enfoques no se aplican con fines terapéuticos ni de predicción, sino como marcos simbólicos que nutren el trabajo escénico, la expresividad corporal y el desarrollo de la estructura escénica de la obra.
La comunicación no verbal se aborda desde su base científica, y se aplica al trabajo escénico para reconocer patrones expresivos, mejorar la verosimilitud actoral y detectar en el cuerpo estructuras simbólicas. El estudio incluye gestualidad, proxémica, microexpresiones y análisis dinámico del lenguaje corporal.
El estudio del cine se utiliza como herramienta de análisis para observar estructuras narrativas, dinámicas de personajes y formas de representación que permiten profundizar en la comprensión de lo escénico. A partir del estudio de películas cuidadosamente seleccionadas, se abordan temas recurrentes, tensiones dramáticas y patrones culturales que dialogan con el trabajo actoral. Esta lectura permite comprender el cine tanto como una obra artística como también una expresión concreta de un contexto histórico y simbólico.
Las clases de actuación se centran en el entrenamiento escénico, el trabajo con el texto y la construcción de personajes desde una combinación de técnica y exploración creativa. Se utilizan ejercicios estructurados e improvisaciones para activar la presencia, la escucha y la sensibilidad del actor. En algunos grupos, se incorporan máscaras como recurso complementario, disponibles cuando el proceso lo requiere para ampliar registros expresivos.
El lenguaje simbólico a través del estudio de la astrología se trabaja como un sistema arquetípico aplicado a la dramaturgia, al análisis corporal y al estudio del conflicto interno en la pieza artística. Las clases presenciales y online trabajan con estructuras propias del lenguaje astrológico desde una perspectiva morfológica, expresiva y escénica, permitiendo al actor acceder a nuevas capas de comprensión simbólica.
Una aclaración necesaria:
Este no es un espacio de desarrollo personal, descarga emocional ni abordaje terapéutico. Tampoco se trabaja desde marcos predictivos ni desde una mirada astrológica convencional. La propuesta se distancia de esas lógicas para enfocarse en una pregunta artística concreta, donde la creación, la escena y la obra funcionan como centro y motor del trabajo. Si algo se transforma, es en relación a ese compromiso.