FAQ – Preguntas Frecuentes

El laboratorio en general

¿Qué es el Laboratorio Actoral Lucas Ferz?
Es un espacio de investigación escénica donde la actuación se cruza con la percepción, el símbolo, la comunicación no verbal y el cine. Todo se integra en la práctica: observar, actuar, registrar y construir. El objetivo no es acumular técnicas, sino entrenar la percepción como músculo escénico y explorar lo que se vuelve visible en la acción.

¿Qué disciplinas se integran?
Principios corporales del Ki, comunicación no verbal como lectura técnica y expresiva, y el lenguaje simbólico, con la astrología como marco de referencia para quienes deseen trabajar con ella. No se enseñan estas áreas como materias separadas, atraviesan la práctica y se enlazan en la escena.

¿Qué lugar ocupa la comunicación no verbal?
La comunicación no verbal está presente en todas las modalidades del laboratorio. En las clases presenciales se incorpora en la práctica escénica, donde cada gesto y postura se exploran como parte del cuerpo en acción. En las clases online de cine se trabaja desde la observación, analizando cómo los gestos, miradas y microexpresiones construyen el sentido de la escena.

¿Qué modalidades tiene el laboratorio?
El laboratorio funciona en dos líneas complementarias: clases presenciales de actuación y clases online de lectura simbólica de películas. Son independientes, pero se retroalimentan en un mismo marco de investigación escénica.

¿Qué hace distinto a este espacio?
Lo distintivo es que el símbolo (con la astrología como uno de sus marcos de referencia), la comunicación no verbal y el cine se integran directamente en el trabajo actoral. No se abordan como contenidos teóricos aislados, sino como dimensiones activas en la práctica. Ese cruce genera una investigación viva que explora lo invisible en el gesto y en la escena.


Clases presenciales de actuación

¿Qué se hace concretamente en las clases?
Se trabaja con cuerpo, escena, texto y construcción. Se combinan ejercicios físicos, exploración de la comunicación no verbal desde la gestualidad, lectura simbólica y dinámicas guiadas. Muchas veces se parte de la improvisación para luego avanzar hacia el trabajo con textos y la construcción de escenas. El uso de máscaras aparece solo en momentos específicos, como recurso complementario. Todo se articula en la práctica escénica.

¿Necesito experiencia previa en actuación?
Las clases presenciales están pensadas para adaptarse al nivel de cada grupo. Pueden servir como primer acercamiento para quienes recién comienzan, y también ofrecer un trabajo más profundo a participantes con experiencia intermedia o avanzada.

¿Necesito saber sobre comunicación no verbal antes de empezar?
No, porque durante el entrenamiento se abordan todos los conceptos necesarios y su aplicación práctica en escena, tanto para quienes se acercan por primera vez como para quienes ya tienen experiencia.

¿Necesito saber astrología para participar?
La astrología forma parte de la experiencia del laboratorio y puede aparecer en las clases como un recurso de exploración simbólica. No es obligatorio trabajar con ella, cada participante decide si quiere integrarla o no en su proceso. Quienes ya conocen el lenguaje astrológico podrán profundizar más, y quienes no, podrán centrarse en la práctica escénica desde el cuerpo y la escena.

¿Se trabaja con la carta natal personal?
Sí, pero nunca como práctica obligatoria. Puede usarse dentro del entrenamiento cuando la persona lo desea, siempre desde un enfoque escénico y creativo. No se aplica con fines terapéuticos ni como lectura personal. Para quienes ya manejan el lenguaje astrológico, es posible profundizar mucho más.

¿Se usan máscaras en clase?
Sí, su uso es ocasional y depende del recorrido del grupo y del momento del proceso. Funcionan como recursos que intensifican la concentración, condensan tensiones y abren nuevas posibilidades expresivas.

¿Es un espacio terapéutico o de crecimiento personal?
No. El laboratorio es un espacio artístico de investigación y creación escénica. Puede tener efectos personales, pero no persigue un fin terapéutico ni biográfico.


Clases online del lenguaje simbólico en el cine

¿Estas clases forman parte del laboratorio?
Sí, forman parte de la propuesta general, pero funcionan como una línea de trabajo independiente de las clases presenciales. Se centran en el estudio de la escena a través del cine, abordado desde la comunicación no verbal y el lenguaje simbólico, con la astrología como marco principal de referencia dentro de este enfoque.

¿Se trabaja el cuerpo o la actuación en estas clases?
No. Estas clases no implican práctica corporal ni actoral. Se abordan desde la observación y el pensamiento simbólico.

¿Puedo participar si no tengo experiencia en actuación?
Sí. Están abiertas también a quienes se interesan en la narrativa, el símbolo, la comunicación no verbal o el lenguaje visual, sin necesidad de haber estudiado actuación previamente.

¿Hace falta tener conocimientos previos de CNV?
No, el trabajo integra la comunicación no verbal de manera orgánica dentro del análisis cinematográfico, de modo que cualquiera puede seguirlo y profundizar desde su propio nivel.

¿Necesito saber astrología para asistir a estas clases?
Es necesario contar con conocimientos básicos bien asentados de astrología, ya que el trabajo propone una exploración detallada de configuraciones y estructuras que requieren manejo del lenguaje simbólico. Con esa base, es posible abordar los contenidos con mayor profundidad. No se explican fundamentos desde cero.