SEMINARIOS Y ENCUENTROS ESPECIALES
Instancias donde la práctica se vuelve investigación y la investigación se hace cuerpo
Los seminarios y encuentros especiales nacen de la misma pregunta que sostiene al laboratorio, cómo se construye una escena y qué hay detrás de lo que vemos. Son espacios de exposición e intercambio donde los ejes centrales del trabajo, como el gesto, el símbolo, la observación y el pensamiento escénico, se despliegan con mayor profundidad. No funcionan como clases tradicionales, sino como instancias que acercan el corazón del laboratorio en formatos más intensivos o en charlas abiertas que amplían la mirada sobre la escena.

Seminarios intensivos
Los seminarios intensivos son espacios prácticos y presenciales donde el foco está en el cuerpo, la acción y la experiencia directa. Cada uno propone un recorte temático y una exploración concreta sobre aspectos esenciales del trabajo escénico. Están pensados tanto para intérpretes en proceso de formación como para profesionales que deseen profundizar su entrenamiento desde nuevos enfoques.
El origen del movimiento
Percepción, imagen e impulso
Un espacio para volver al punto de partida real de cada acción. Más allá de la técnica o la explicación fisiológica, este seminario se centra en descubrir cómo nace un movimiento desde lo perceptivo. Se exploran imágenes, impulsos y fuerzas que anteceden al pensamiento, para que el cuerpo empiece a moverse no por idea, sino por necesidad. El trabajo propone observar qué detona un gesto, qué lo sostiene y qué lo transforma en presencia escénica.
CNV y actuación
Descifrar el lenguaje no verbal desde la escena
Una propuesta pionera donde la comunicación no verbal se aprende desde la escena misma. Cada ejercicio parte de situaciones reales de actuación en las que el cuerpo revela información que la mente no anticipa. El entrenamiento no consiste en aplicar teorías preexistentes, sino en descubrir los códigos no verbales directamente en la acción, al mirar, reaccionar y actuar.
CNV y astrología
El mapa natal como lenguaje corporal
Un espacio de investigación y práctica donde la carta natal se aborda desde el cuerpo. Cada zona del mapa se despliega en gestos, impulsos y modos de expresión no verbal que pueden ser observados, entrenados y puestos en juego escénico. El trabajo propone reconocer cómo lo simbólico se manifiesta en la presencia y cómo esas dinámicas corporales pueden expandir la comprensión de la escena.
Escena, CNV y astrología
Creación y construcción desde el símbolo
Un laboratorio de creación donde se integran el lenguaje corporal, la observación escénica y la lectura simbólica del mapa natal. El objetivo es construir personajes, escenas y relatos desde lo profundo, utilizando la CNV como herramienta expresiva y la astrología como matriz de sentido.
Máscaras y rito escénico
Lo arquetípico y lo transpersonal en la creación escénica
Un seminario que explora el trabajo con máscaras como vía de acceso a zonas más profundas del imaginario colectivo. Lo ritual, lo arquetípico y lo transpersonal se vuelven materia escénica al dejar que la máscara hable a través del cuerpo. En este proceso, el actor expande su expresividad, atraviesa estados que no puede alcanzar desde la conciencia cotidiana y accede a impulsos primitivos que transforman la presencia y la creación escénica.
Ki y actuación
Presencia, percepción y vacío en la escena
Este seminario propone un cruce entre la práctica oriental del Ki y la actuación. En lugar de cargar al actor de información o construir personajes desde la voluntad, el trabajo parte de la percepción, entrenando la atención, el vacío y la relación con el entorno como punto de partida. El Ki actúa como un salto al presente, un estado que desarma el control y permite que la acción escénica surja sin esfuerzo, con autenticidad y conexión real. Esta exploración no reemplaza al personaje, pero lo libera de artificios y lo ancla en el presente de forma más genuina.

Encuentros especiales
Los encuentros especiales son espacios de exposición e intercambio donde el laboratorio despliega sus ideas con mayor amplitud. No son clases ni talleres, sino charlas conceptuales que permiten profundizar en los contenidos que atraviesan todo el proyecto, como las relaciones entre cuerpo y símbolo, la presencia y el destino, el gesto y el mito. Cada encuentro aborda un eje desde una perspectiva propia con el objetivo de ampliar la mirada sobre la escena, el entrenamiento y el pensamiento escénico.
Cuerpo, símbolo y escena
Cuando comunicación no verbal, astrología y actuación se vuelven un mismo lenguaje
Una charla abierta que reúne los tres ejes principales del laboratorio en un mismo espacio de pensamiento. A través de ejemplos, análisis en vivo y observación de escenas, se explora cómo la comunicación no verbal revela capas de sentido invisibles en la actuación, cómo la carta natal puede leerse en impulsos y gestos, y cómo ambos lenguajes se integran en la creación escénica. Es un recorrido conceptual que muestra cómo gesto, arquetipo y presencia se entrelazan para construir acción dramática y ampliar la mirada sobre el trabajo actoral.
Fenomenología de la escena
El estudio de las fuerzas que hacen que algo sea escena
El eje que atraviesa el trabajo del laboratorio. Una exploración sobre lo que sostiene la presencia escénica más allá del personaje o la interpretación. La atención se centra en los hilos que estructuran la experiencia, en cómo gesto, espacio y mirada se organizan hasta generar un sentido. Este encuentro busca pensar la escena como fenómeno autónomo, observar su coherencia interna y comprender por qué, incluso en la fragmentación o el caos, algo logra sostenerse como forma.