The Sopranos, la obra que sueña a su actor 535 539 Lucas Ferz

The Sopranos, la obra que sueña a su actor

En la serie de televisión The Sopranos, los sueños no funcionan como una pausa surrealista entre capítulos ni como un guiño al psicoanálisis. Son escenas con peso propio, con una densidad teatral que atraviesa la trama y desborda al mismo personaje. No es Tony quien sueña, es la serie misma la que sueña a través de él. Ahí se abre un terreno desafiante, porque lo que se juega en esas secuencias no es solo el inconsciente de un mafioso ficticio, sino la fricción entre actor, autor y personaje.

leer más
El Arte antes que la Terapia, poner la obra en el corazón de la experiencia 535 539 Lucas Ferz

El Arte antes que la Terapia, poner la obra en el corazón de la experiencia

Hoy es casi un lugar común decir que el arte es terapéutico. Esa idea circula con fuerza y muchos la aceptan sin cuestionarla. Justamente por eso siento la necesidad de escribir este texto, para proponer un desplazamiento en la mirada. Sí, el arte transforma, sacude, incluso alivia. Pero desde mi experiencia, el punto…

leer más
El Director de los Sueños, cuando el inconsciente conduce al intérprete 535 539 Lucas Ferz

El Director de los Sueños, cuando el inconsciente conduce al intérprete

En el teatro un ensayo bajo la mirada de un director nunca es un espacio de comodidad. No se celebra lo que ya está resuelto, se apunta a lo que se desliza, lo que desentona, lo que se aparta de la verdad de la escena. El inconsciente trabaja con esa misma lógica. Cada sueño es un rodaje íntimo en el que actuamos…

leer más
Lo Visible y lo Velado: Merleau-Ponty interpretado desde lo esotérico 535 539 Lucas Ferz

Lo Visible y lo Velado: Merleau-Ponty interpretado desde lo esotérico

“Coincidir con la operación perceptiva y comprenderla”, escribe Merleau-Ponty. No propone una teoría, propone una vivencia. No se trata de mirar el mundo como si estuviéramos afuera de él, sino de dejar que el mundo nos atraviese mientras lo tocamos con la mirada. La percepción no es una actividad que dominamos, sino una operación…

leer más
Astrología y Feminismo: El lenguaje simbólico bajo la sombra de la narrativa 535 539 Lucas Ferz

Astrología y Feminismo: El lenguaje simbólico bajo la sombra de la narrativa

En los últimos años, la astrología ha servido como refugio fértil para ciertas corrientes ideológicas que encontraron en ella un espacio amable. La emocionalidad, la búsqueda de validación personal y la necesidad de identidad simbólica crearon el terreno perfecto para una lectura más confirmatoria que transformadora…

leer más
El Caduceo y la revalorización de la dualidad 535 539 Lucas Ferz

El Caduceo y la revalorización de la dualidad

Hay una idea bastante difundida, sobre todo en ciertos entornos holísticos o esotéricos contemporáneos, que sostiene que el verdadero significado del caduceo es que las dos serpientes, en realidad, son una sola. Que su función simbólica es mostrar cómo los opuestos deben fundirse, unificarse, desaparecer en la unidad. Como si lo elevado fuera trascender la dualidad para disolverse en el Uno…

leer más
Wokismo y Despertar Espiritual: dos caras del mismo fracaso mediático 535 539 Lucas Ferz

Wokismo y Despertar Espiritual: dos caras del mismo fracaso mediático

Hay una palabra que, en los últimos años, se volvió omnipresente en el mundo cultural: woke. Lo que empezó como una expresión de alerta frente a injusticias sociales terminó convertido en una categoría moral. Hoy, estar «despierto» ya no se trata de una toma de consciencia silenciosa, sino de una posición desde la cual se acusa, se cancela, se corrige. Y en el teatro, un arte que siempre jugó con el riesgo…

leer más
¿Astrología y Cine? 535 539 Lucas Ferz

¿Astrología y Cine?

Analizar un film implica estudiar la trama y sus personajes, como así también a sus directores, intérpretes y elenco para enriquecernos de la calidad artística. Desde la astrología, agregamos a esta observación el análisis de arquetipos estructurales a la cinta cinematográfica, como así también los juegos de luces y sombras que se sincronizan entre intérprete y personaje, entre realidad y ficción. Así, nos sumergimos en un análisis que abarca una perspectiva más amplia…

leer más
Exoterismo y Esoterismo: el lenguaje visual como puente o ruptura del sentido 535 539 Lucas Ferz

Exoterismo y Esoterismo: el lenguaje visual como puente o ruptura del sentido

Vivimos tiempos donde lo espiritual se exhibe más que nunca. Astrología, energía, meditación, tarot, chakras, geometría sagrada… todo está disponible a un clic, una imagen con alguna frase de autoayuda o una historia en redes. Lo que alguna vez fueron vías simbólicas hacia un trabajo interior, hoy se presentan bajo formas simplificadas, accesibles, amables al consumo…

leer más
¿Actuación y comunicación no verbal? 535 539 Lucas Ferz

¿Actuación y comunicación no verbal?

La comunicación no verbal es una herramienta esencial para los actores al momento de construir y dar vida a sus personajes. A través de gestos, posturas y expresiones faciales, los actores transmiten emociones, intenciones y matices que enriquecen la narrativa. Esta forma de comunicación va más allá de las palabras, permitiendo a los intérpretes conectar con el público de manera más profunda…

leer más
Las microexpresiones faciales en la actuación 535 539 Lucas Ferz

Las microexpresiones faciales en la actuación

Las microexpresiones faciales son expresiones fugaces que se producen en el rostro de manera involuntaria y que pueden revelar emociones genuinas y sinceras de una persona. Aunque son breves y difíciles de detectar sin un entrenamiento especializado, pueden proporcionar información valiosa sobre los verdaderos sentimientos de alguien, incluso si están tratando de ocultarlos…

leer más
Detección de Mentiras en la Actuación: la verdad del cuerpo en el arte de representar 535 539 Lucas Ferz

Detección de Mentiras en la Actuación: la verdad del cuerpo en el arte de representar

La actuación implica una forma de mentira, sí, pero no en el sentido en que suele entenderse de forma generalizada. No es una trampa ni un engaño con fines personales. Muchas personas asocian mentir únicamente con decir algo falso. Pero la definición más rigurosa, adoptada Ekman y Friesen…

leer más
Cuerpo, Biología y Estructura Natal: el cuerpo actúa antes que la palabra 535 539 Lucas Ferz

Cuerpo, Biología y Estructura Natal: el cuerpo actúa antes que la palabra

El cuerpo humano no es una hoja en blanco. Nacemos con una arquitectura que no elegimos, con una biología que no se negocia, y con una herencia que nos antecede. No es una cárcel ni un disfraz, es una memoria viva. Cada arruga, cada músculo, cada cicatriz, cuenta una historia que empezó mucho antes que nosotros…

leer más
¿Astrología y comunicación no verbal? 535 539 Lucas Ferz

¿Astrología y comunicación no verbal?

«…las expresiones faciales, los gestos y otros comportamientos revelan las emociones más profundas y universales que compartimos con otros seres humanos y con ciertos animales. Estudiar estas expresiones nos permite comprender mejor nuestra propia psicología y la de los demás, así como también las conexiones evolutivas…

leer más
Laboratorio de investigación actoral 535 539 Lucas Ferz

Laboratorio de investigación actoral

Al sumergirse en el vasto universo de la astrología, se puede adquirir una perspectiva que le permite al practicante observar y comprender las complejas interacciones de la propia naturaleza humana de un modo enriquecedor. Sumadas a los tecnicismos de la comunicación no verbal, nos brindan un terreno de investigación tanto fértil como profundo, donde se retroalimentan…

leer más
¿Astrología y Actuación? 535 539 Lucas Ferz

¿Astrología y Actuación?

La astrología actoral, aquí presentada, consiste en el estudio e investigación de los símbolos y arquetipos que componen una carta natal, con el fin de dinamizar capacidades expresivas dentro del terreno puro de la actuación. Las escenas se abordan como situaciones arquetípicas donde el personaje, el intérprete y el contexto escénico se cruzan como expresiones…

leer más
Ki en la actuación 535 539 Lucas Ferz

Ki en la actuación

El Ki, según ciertas tradiciones orientales, se vincula a la forma en que se organiza el cuerpo en la acción: la dirección del movimiento, el control de la respiración, el equilibrio, la atención. Lejos de ser una teoría, es una práctica concreta que permite afinar la percepción y la calidad de la presencia. En el contexto de la actuación, trabajar con Ki implica entrenar un estado de disponibilidad real, donde el cuerpo no se adelanta ni se tensa…

leer más
¿Máscaras? 535 539 Lucas Ferz

¿Máscaras?

A través de los siglos, las máscaras han sido un elemento ritual fundamental en numerosas culturas alrededor del mundo. Utilizadas para conectar con experiencias místicas mediante estados de trance, estas herramientas ancestrales han evolucionado con el tiempo. En la era post-psicoanálisis, nos ofrecen una perspectiva única para explorar la complejidad de nuestra psique.

leer más
Ponencia en la Universidad de Palermo 535 539 Lucas Ferz

Ponencia en la Universidad de Palermo

Es interesante poder acercar a una institución académica como la Universidad de Palermo estos asuntos que investigo hace años. La exposición que realicé, titulada “Astrología, comunicación no verbal y actuación”, me permitió aclarar algunos asuntos que generan genuinas dudas entre los interesados. Una de ellas es comprender que estas disciplinas de estudio son profundamente indisolubles.

leer más
Investigando el Cine 535 539 Lucas Ferz

Investigando el Cine

Analizar una película implica examinarla desde diferentes perspectivas para comprender su contenido, su mensaje, su estructura narrativa y sus elementos técnicos. Agregar la lente de la astrología a nuestro análisis cinematográfico nos permite desentrañar una red de significados más profunda, como por ejemplo, los arquetipos astrológicos que se manifiestan en los personajes y sus interacciones, o cómo los ciclos planetarios influyen en el desarrollo de la historia y el tono de la película.

leer más
La repetición en la actuación, la repetición en la vida 535 539 Lucas Ferz

La repetición en la actuación, la repetición en la vida

Cuando ensayamos una escena, en el libreto estará implícito lo que será la repetición de algo irrepetible si sé cómo actuarlo. En el sentido de que actuar es percibir un entorno estimulante y excitante para nuestros sentidos que inevitablemente muta y se transforma segundo a segundo haciendo que cada momento sea diferente e irrepetible.

leer más
El Cuerpo Anclado en lo Percibido: una hipótesis sobre la unidad estructural entre percepción y mundo 535 539 Lucas Ferz

El Cuerpo Anclado en lo Percibido: una hipótesis sobre la unidad estructural entre percepción y mundo

“Coincidir con la operación perceptiva y comprenderla”, escribe Merleau-Ponty. No propone una teoría, propone una vivencia. No se trata de mirar el mundo como si estuviéramos afuera de él, sino de dejar que el mundo nos atraviese mientras lo tocamos con la mirada. La percepción no es una actividad que dominamos, sino una operación…

leer más
Astrología y cine, entrevista 535 539 Lucas Ferz

Astrología y cine, entrevista

El siguiente articulo es una entrevista publicada el 19 de Septiembre del 2020 para la revista Semanario, editorial Perfil. «El taller surgió de una necesidad personal, al ser actor siempre me intereso mucho analizar el cine como así también las escenas dentro de una clase de teatro, pero la astrología me dio algo más, me permitió indagar yendo…»

leer más
Fenomenología de la Escena: La creación artística como vía para investigar lo real 535 539 Lucas Ferz

Fenomenología de la Escena: La creación artística como vía para investigar lo real

“Coincidir con la operación perceptiva y comprenderla”, escribe Merleau-Ponty. No propone una teoría, propone una vivencia. No se trata de mirar el mundo como si estuviéramos afuera de él, sino de dejar que el mundo nos atraviese mientras lo tocamos con la mirada. La percepción no es una actividad que dominamos, sino una operación…

leer más
La introspección de un extraño 535 539 Lucas Ferz

La introspección de un extraño

Analizo mis conductas como si fueran hechas por alguien a quien necesito conocer para aliarme y así obtener éxito en mis conquistas de vida, ya sean estas honestas o no, vocacionales o forzadas. Del mismo modo, el cuerpo, con su autonomía propia, me marca el rumbo que debo inexorablemente seguir a lo largo de los años, encontrando en la intersección…

leer más
La estructura natal en la escena actoral 535 539 Lucas Ferz

La estructura natal en la escena actoral

En el momento del nacimiento de un niño, está desplegado el escenario de vida que, desde su perspectiva, como personaje principal de esta nueva historia, lo acompañará el resto de su vida. Ahora, esto no es literal, porque bien sabido es que toda escena tiene distintos niveles de lectura, en el sentido de que la literalidad se pierde dependiendo de quien cuenta esa…

leer más